Misión
El Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad (LIDECS), constituido en 2015 por un colectivo de académicos y activistas, tiene por misión generar conocimiento aplicado y fortalecer procesos comunitarios en contextos de justicia ambiental. Su quehacer se centra en la producción interdisciplinaria de diagnósticos, metodologías participativas y herramientas técnicas orientadas al análisis territorial, la gestión ambiental y la transformación de marcos regulatorios locales.
Durante sus diez años de operación, LIDECS ha desplegado un modelo de investigación-acción que incluye sus líneas de trabajo:
- El desarrollo de propuestas participativas de monitoreo ambiental
- La investigación epidemiológica sobre impactos tóxicos en la salud colectiva
- La conservación comunitaria de la biodiversidad
- La gestión integral del agua desde enfoques socioecosistémicos
- La promoción de comunidades Basura Cero
- El uso de SIG y teledetección para el fortalecimiento técnico de procesos organizativos
Mediante estas estrategias, LIDECS contribuye al soporte de las capacidades territoriales, al fortalecimiento de redes de conocimiento colaborativo y a la incidencia crítica en la formulación de políticas públicas, con el objetivo de promover escenarios de justicia ambiental y sustentabilidad.
LIDECS: Investigación aplicada y acción comunitaria

Soporte comunitario
«El soporte no es solo diagnóstico técnico; es diálogo entre ciencia y comunidad, orientado a soluciones situadas y colectivas.»

Participación e incidencia
«Desde foros y campañas territoriales tejemos redes de reflexión crítica, incidencia colectiva y acción transformadora.»

Acción desde el territorio
«Donde convergen saberes y voces diversas, LIDECS participa para reconfigurar la política ambiental desde la experiencia territorial.»